/16.08.16/.- “Nuestro sistema público de pensiones es insostenible, al menos, con las edades de jubilación y los niveles de prestación actuales, por razones demográficas”, ha asegurado el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, Francisco J. Contreras, en el último Análisis FAES. En su opinión, si se mantiene el actual nivel de prestaciones, el peso de las cotizaciones sociales será “aplastante” para la economía. “Sin perjuicio de que se incentive en lo posible el ahorro privado y se inicie una gradual transición hacia el sistema de capitalización, ¿por qué no intentar solucionar la causa demográfica de la crisis de las pensiones, a saber, la bajísima natalidad? Pero esta estrategia, que es la que dictaría el sentido común, no es...
Nuestro sistema público de pensiones es insostenible (al menos, con las edades de jubilación y los niveles de prestación actuales) por razones demográficas. El gasto total en pensiones (incluyendo las de jubilación, invalidez, viudedad y orfandad) pasó de 80.372 millones de euros en 2007 a 115.454 millones en 2014 (un incremento del 43% en sólo siete años) y de representar un 7,5 a un 10,9% del PIB. Esa progresión ascendente se mantendrá en años venideros, alimentada fatalmente por nuestros desastrosos índices demográficos: en torno a los 1,3 hijos/mujer.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/2020_AGENDALISBOAW0.jpg(2020AGENDALISBOA)! /11.02.10/.- La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha enviado a la Comisión Europea el documento <i>Nueva agenda de Lisboa para Europa</i> en el que propone medidas de impulso político y económico para dinamizar la UE en el marco de la consulta abierta por esta institución con el objetivo de revisar la Agenda de Lisboa y superar los retos del futuro que tendrán que afrontar los veintisiete en el contexto de la actual crisis económica.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Prensa_Campus_2008/HECKMAN-WEB0.jpg(HECKMAN-WEB0)! /08.07.08/.- El Premio Nobel de Economía y catedrático en la Universidad de Chicago, James Heckman, ha participado esta mañana en la segunda jornada del curso "Políticas económicas en tiempos de crisis" que se está desarrollando en el Campus FAES.
<div> <img src="http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/CP_INFORME_EUROPA.jpg" border="0" align="absMiddle" height="146" width="500"> </div>
16.08.2016. “Nuestro sistema público de pensiones es insostenible, al menos, con las edades de jubilación y los niveles de prestación actuales, por razones demográficas”, ha asegurado el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, Francisco J. Contreras, en el último Análisis FAES. En su opinión, si se mantiene el actual nivel de prestaciones, el peso de las cotizaciones sociales será “aplastante” para la economía. “Sin perjuicio de que se incentive en lo posible el ahorro privado y se inicie una gradual transición hacia el sistema de capitalización, ¿por qué no intentar solucionar la causa demográfica de la crisis de las pensiones, a saber, la bajísima natalidad? Pero esta estrategia, que es la que dictaría el sentido común, no es...
16.08.2016. Nuestro sistema público de pensiones es insostenible (al menos, con las edades de jubilación y los niveles de prestación actuales) por razones demográficas. El gasto total en pensiones (incluyendo las de jubilación, invalidez, viudedad y orfandad) pasó de 80.372 millones de euros en 2007 a 115.454 millones en 2014 (un incremento del 43% en sólo siete años) y de representar un 7,5 a un 10,9% del PIB. Esa progresión ascendente se mantendrá en años venideros, alimentada fatalmente por nuestros desastrosos índices demográficos: en torno a los 1,3 hijos/mujer.
07.04.2010. (width140)
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha enviado a la Comisión Europea el documento Nueva agenda de Lisboa para Europa en el que propone medidas de impulso político y económico para dinamizar la UE en el marco de la consulta abierta por esta institución con el objetivo de revisar la Agenda de Lisboa y superar los retos del futuro que tendrán que afrontar los veintisiete en el contexto de la actual crisis económica.
05.11.2009. (width140)
El Premio Nobel de Economía y catedrático en la Universidad de Chicago, James Heckman, ha participado esta mañana en la segunda jornada del curso "Políticas económicas en tiempos de crisis" que se está desarrollando en el Campus FAES.