La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.
Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.
El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.
ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
11.04.2018. El acuerdo de Gran Coalición entre CDU-CSU y SPD ponía fin a 171 días sin gobierno, el periodo más largo en la historia de Alemania. La falta de sorpresas del pacto es una de las mayores fortalezas del nuevo gobierno, y la experiencia y grado de conocimiento entre los tres actores principales -Merkel, Seehofer y Scholz- es motivo de optimismo y garantía de estabilidad.
09.04.2018. Iniciadas las consultas para la formación de gobierno, a Mattarella le espera un trabajo arduo, ya que son múltiples las combinaciones y varios los candidatos a presidirlo. El punto de partida es el acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga para elegir los presidentes de las cámaras. Dejemos que los políticos italianos nos sorprendan una vez más con esa capacidad para alcanzar un pacto imposible y en el último momento.
05.04.2018. José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
03.04.2018. La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.

18.04.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

07.03.2018. La transición energética va a requerir un exigente proceso de toma de decisiones en las que habrá que combinar rigor técnico, consenso político, acierto regulatorio e implicación de los actores. Es un cambio de modelo de mayor profundidad y alcance que ninguno de los cambios en las políticas energéticas planteados hasta hoy. FAES repasa los desafíos que plantea y propone una serie de recomendaciones para que el proceso sea sencillo y de mínimo coste.

01.03.2018. El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.

26.01.2018. La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.

22.01.2018. ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)