Una crónica viva de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde el 21 de octubre de 2017, fecha en la que se activa el artículo 155, y el 25 de marzo de 2018, cuando la policía alemana detiene a Carles Puigdemont. Un texto ejemplar de divulgación de constitucionalismo con tres propiedades básicas: veracidad, claridad y honestidad.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".
El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)
JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)
23.04.2018. Una crónica viva de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde el 21 de octubre de 2017, fecha en la que se activa el artículo 155, y el 25 de marzo de 2018, cuando la policía alemana detiene a Carles Puigdemont. Un texto ejemplar de divulgación de constitucionalismo con tres propiedades básicas: veracidad, claridad y honestidad.
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
05.04.2018. José María Aznar ha afirmado hoy que “lo que ha ocurrido en Cataluña es un punto y aparte, una rebelión en toda regla. El nacionalismo ha tirado por la borda los esfuerzos de décadas de desarrollo de autogobierno, de participación en el gran proyecto nacional de vida en común que es España”. Por ello, ha asegurado, “no queda lugar para suponer buena fe en las apelaciones al diálogo, ni es posible hablar de diálogo con los que han protagonizado la rebelión”.
03.04.2018. La Comunidad Valenciana se encuentra ante un reto de enorme trascendencia. Debe optar entre consolidar una sociedad abierta y moderna, implicada en proyectos a escala nacional, o abandonarse a una política localista al servicio de intereses espurios, a una pasión centrífuga donde manden las prácticas sectarias y excluyentes.
02.04.2018. La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.

18.04.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

12.03.2018. La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".

01.03.2018. El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.

13.01.2016. MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)

08.07.2014. JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)