La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.
El próximo 27 de mayo Colombia celebra la primera vuelta de sus presidenciales. Una vez más el partido que decidirá la elección es el Partido Conservador, con todo y sus problemas internos. Uribe y Duque deberían concentrar sus esfuerzos en concretar la alianza con el Partido Conservador y con el conservatismo en general. De lo contrario, Vargas Lleras, el candidato de Cambio Radical, puede terminar por adelantarse.
Putin ha ganado las elecciones sin competir con nadie y ha cumplido su principal objetivo: sucederse a sí mismo en el poder. Durante sus mandatos ha resurgido una renovada sensación de estabilidad y orgullo nacional, y con una oposición profundamente dividida no es de esperar que lleve a su país hacia una democratización durante su nuevo mandato. Sencillamente no se va a arriesgar a que cualquier liberalización real pudiera llevar a la desaparición de su propio régimen.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)
MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)
- Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo: La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas, 1939-1945 (Max Hastings)- Leah Bonnín: KL. Historia de los campos de concentración nazis (Nikolaus Wachsmann)- Alfonso Cuenca Miranda: Memento Técnica Normativa 2016-2017 (Varios autores. Director: Ignacio Astarloa)
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de esta número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
02.04.2018. La Fundación FAES y ESADE Law School han analizado los condicionantes y límites a la libertad de expresión y el efecto de las fake news y la posverdad en su Seminario anual de Derechos Humanos Antonio Marzal en Barcelona. Codirigidas por Javier Zarzalejos y Enric R. Bartlett, las jornadas han repasado las trabas al ejercicio de la libertad de expresión en una sociedad compleja y digital.
23.03.2018. El próximo 27 de mayo Colombia celebra la primera vuelta de sus presidenciales. Una vez más el partido que decidirá la elección es el Partido Conservador, con todo y sus problemas internos. Uribe y Duque deberían concentrar sus esfuerzos en concretar la alianza con el Partido Conservador y con el conservatismo en general. De lo contrario, Vargas Lleras, el candidato de Cambio Radical, puede terminar por adelantarse.
21.03.2018. Putin ha ganado las elecciones sin competir con nadie y ha cumplido su principal objetivo: sucederse a sí mismo en el poder. Durante sus mandatos ha resurgido una renovada sensación de estabilidad y orgullo nacional, y con una oposición profundamente dividida no es de esperar que lleve a su país hacia una democratización durante su nuevo mandato. Sencillamente no se va a arriesgar a que cualquier liberalización real pudiera llevar a la desaparición de su propio régimen.

18.04.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

17.04.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

11.01.2017. JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)

13.10.2016. MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)

18.07.2016. - Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo:...